lunes, 23 de junio de 2014

TEXTOS RECRATIVOS

    TEXTOS RECREATIVOS
Se dividen en dos, populares y literarios en los populares encontramos la canción, historieta, refrán, el chiste y la adivinanza. En los literarios esta el entremés, poema y cuento.

POPULARES
Los textos populares se transmiten, por lo general, de una generación a otra, lo que ocasiona que cada individuo y cada grupo social aporte algo en particular; por esta razón se les considera de autoría colectiva o anónima.

CANCIÓN. Definición: Son sonidos articulados de la voz, como la expresión de sentimientos, anhelos, recuerdos, vivencias, reflexiones, pensamientos, proyecciones… Se unen armónicamente a las vibraciones mágicas de la música, para convertirse es la unión de poesía y la música. 

Características internas: 
1.-tiene sonidos articulados a la voz, como expresión de sentimientos. 
2.-utiliza lenguaje connotativo. 
3.-narra historias reales o ficticias del autor vivió. 

Características externas: 
1.-se escribe en verso. 
2.-su temática varea de acuerdo a lo que se vive ejemplo-amor, desamor, temas para niños, adolescentes etc.

Ejemplo: 



HISTORIETA. Definición: Es un medio de expresión y de fusión masiva que combina textos con elementos con elementos gráficos (palabras-onomatopeyas). Tiene carácter narrativo. Función lingüística: 

-Características internas: 
1.-se escribe en verso. 
2.-utiliza lenguaje connotativo. 
3.-utiliza dibujos cómicos. 
4.-se narra hechos ficticios. 
5.-abarca una problemática que sucede en la sociedad. 

-Características externas: 
1.-es un medio de expresión y de función masiva. 
2.-contiene carácter narrativo. 
3.-tiene viñetas y se lee de izquierda a derecha. 
4.-combina textos con elementos gráficos, sean palabras u onomatopeyas (palabras que imitan sonidos).

Ejemplo:


REFRÁN. Definición: Los refranes son sentencias breves. La mayoría de los refranes son observaciones acuñadas por la experiencia colectiva a lo largo del tiempo, con temas que van desde la meteorología hasta el destino invariable y fatalista de existencia.

-Características internas: 
1.-se caracteriza por lo oculto de los temas a tratar. 
2.-utiliza lenguaje conativo. 
3.-deja un mensaje de enseñanza para la vida o una pequeña reflexión. 

-Características externas: 
1.-escrito en prosa. 
2.-usa rimas

Ejemplo: 

CHISTE. Definición: Se caracteriza por su función lúdica, intencionalidad cómica brevedad, efecto sorpresivo y su cierre “previsto”. 

-Características internas: 
1.-se expresa en el campo de la ficción. 
2.-expresa por su función lúdica. 
3.-utiliza un lenguaje connotativo. 

-Características externas: 
1.-escrito en verso. 
2.-existen diálogos. 
3.-el relato es ficticio y breve.

Ejemplo: 

ADIVINANZA. Definición: Son juegos de ingenio cuyo objetivo es entretener y divertir a los lectores y escuchas. Describen algo para que sea adivinado por pasatiempo. Contribuyen al aprendizaje de nuevo vocabulario y la difusión de tradiciones. 

-Características internas: 
1.-lleva lenguaje denotativo pero figurado. 
2.- es un juego cuyo objetivo es entretener y divertir a los lectores. 
3.-contribuye al aprendizaje, la enseñanza de un nuevo vocabulario. 

-Características externas: 
1.-escrito en prosa. 
2.-tiene rima consonante.

Ejemplo: 




LITERARIOS
Es todo escrito perteneciendo a algún género propio de la literatura. Se trata de expresar el arte a través de las palabras.

ENTREMÉS. Definición: Es un texto que recurre al dialogo para representar algún episodio o conflicto de la vida de los seres humanos.

-Características internas: 
1.-es de género dramático. 
2.-expresa sentimientos de actor. 
3.-utiliza lenguaje connotativo. 
4.-expreción del mundo interior del autor. 

-Características externas: 
1.-escrito en prosa. 
2.-utiliza diálogos. 
3.-se presenta en un solo acto, es de una sola pieza jocosa.

Ejemplo: 

EL POEMA. Definición: El poema es cualquier composición literaria que se concibe como expresión artística de la belleza por medio de la palabra, en especial aquella que está sujeta a la medida y cadencia del verso. Función lingüística: 1.-poetica. 

-Características internas: 
1.-es de género poético. 
2.-expresa sentimientos o hechos vividos del autor. 
3.-utiliza lenguaje conativo. 

-Características externas: 
1.-escrito en verso en ocasiones en prosa. 
2. contiene rimas. 
3.-su temática puede expresar cualquier sentimiento ejemplo-amor, amistad, desamor etc.

Ejemplo: 

CUENTO. Definición: Es un relato ficticio en el que se crean personajes, situaciones, problemas y soluciones. Hay un narrador que cuenta la historia.  

-Características internas: 
1.-es de género narrativo. 
2.-relata sucesos reales o imaginarios. 
3.-: intervienen personajes. 
4.-se toma en cuenta el tiempo en el que se desarrolla la historia. 
5.-utila lenguaje connotativo. 
6.-es de carácter objetivo. 

-Características externas: 
1.-escrito en prosa. 
2.-tiene diálogos. 
3.-existe un narrador quien cuenta la historia puede ser en primera persona o en tercera. 
4. su narración se divide en: planteamiento, desarrollo, clímax y desenlace.

Ejemplo: 

No hay comentarios:

Publicar un comentario